divorcio en Colombia

¿Sabías que después de un divorcio en Colombia no solo cambia tu estado civil, sino también tu vida patrimonial, tus responsabilidades frente a los hijos y hasta tus obligaciones económicas?

Muchas personas piensan que el divorcio solo implica “separarse”, pero la realidad es que la ley colombiana establece una serie de derechos y deberes tras el divorcio en Colombia que pueden impactar de manera significativa tu futuro.

En este artículo te explicaré, como abogado experto en derecho de familia, todo lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas.

¿A qué tengo derecho si me divorcio en Colombia?

Tras un divorcio, cada persona queda en capacidad de casarse nuevamente o de conformar una unión marital de hecho. Además, tiene derecho a:

  • La liquidación de la sociedad conyugal: se reparten los bienes adquiridos durante el matrimonio bajo las reglas de la sociedad conyugal, a menos que existiera capitulación.
  • Solicitar alimentos si hay necesidad comprobada: en algunos casos, si uno de los cónyuges queda en estado de vulnerabilidad económica, puede reclamar apoyo.
  • Mantener el vínculo con los hijos: el divorcio no afecta el derecho de los padres a compartir la crianza, educación y cuidado de sus hijos menores o dependientes.

En todo caso, el alcance de estos derechos dependerá de cada situación concreta, razón por la cual es recomendable buscar asesoría legal.

Derechos en un divorcio con hijos

Cuando existen hijos menores de edad o dependientes, la prioridad para el juez y las partes es el interés superior del menor. Esto significa que:

  • Ambos padres mantienen la patria potestad.
  • Se establece un régimen de custodia y visitas, que puede ser compartido o asignado a uno de los padres.
  • Se determina la cuota alimentaria, que incluye no solo alimentación, sino también educación, salud, recreación y vestuario.

La idea no es “castigar” a un padre con más obligaciones, sino garantizar que los hijos mantengan estabilidad emocional y económica pese al divorcio.

¿Debo pagar pensión alimentaria si me divorcio y no tengo hijos?

Una de las preguntas más frecuentes es si hay obligación de pagar pensión alimentaria tras un divorcio sin hijos. La respuesta general es no, salvo que uno de los cónyuges demuestre estado de necesidad y el otro tenga capacidad económica para contribuir. En ese caso, puede fijarse una pensión temporal como medida de protección.

A qué tengo derecho si me divorcio

¿Qué pasa si me divorcio y tengo un crédito hipotecario?

Si durante el matrimonio se adquirió un crédito hipotecario para la compra de vivienda, este se considera un pasivo de la sociedad conyugal. Tras el divorcio:

  • El crédito debe ser tenido en cuenta en la liquidación de bienes.
  • Ambos cónyuges siguen siendo responsables solidarios frente al banco hasta que se pague en su totalidad.
  • Es posible que uno de los cónyuges asuma la deuda y se le compense con otros bienes, o que se venda el inmueble para cancelar la obligación.

Ignorar este aspecto puede traer graves consecuencias legales y financieras.

¿Cómo me divorcio en Colombia desde el exterior?

Cada vez es más común que personas que viven en el exterior —ya sean colombianos residentes fuera del país o extranjeros casados con un colombiano/a— necesiten iniciar un divorcio en Colombia. La buena noticia es que sí puedes hacerlo sin necesidad de viajar, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos.

  • Colombianos en el exterior: Si eres colombiano y te encuentras residiendo fuera del país, puedes otorgar un poder especial a un abogado en Colombia para que te represente. Este poder se tramita ante el consulado colombiano más cercano, se autentica y luego se remite a Colombia para que tenga validez.
  • Extranjeros casados con colombianos/as: Si tu matrimonio se celebró en Colombia o fue inscrito en el registro civil colombiano, puedes iniciar el divorcio aquí. Necesitarás presentar documentos apostillados o legalizados en tu país de residencia y, si están en otro idioma, traducidos oficialmente al español.
  • Audiencias virtuales: Hoy en día muchos procesos permiten la comparecencia virtual, lo que significa que no es indispensable estar físicamente en Colombia para participar en audiencias o diligencias.
  • Sentencias extranjeras: Si tu divorcio ya se realizó en otro país, es posible que debas hacer un proceso de homologación o reconocimiento en Colombia para que tenga efectos legales aquí. Esto es especialmente importante cuando hay bienes, hijos menores o derechos que deben hacerse valer en territorio colombiano.

Mejor dicho, el divorcio en Colombia es posible incluso si no estás en el país, pero requiere de representación legal adecuada y del cumplimiento de trámites consulares y documentales.

¿Qué le corresponde a la mujer en un divorcio en Colombia?

En Colombia, la ley no establece beneficios adicionales para la mujer por razón de género. Lo que le corresponde a cada cónyuge es el resultado de la liquidación de la sociedad conyugal, con un reparto equitativo de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

No obstante, si la mujer queda en situación económica vulnerable y tiene hijos a cargo, puede solicitar medidas de protección como alimentos a favor suyo y de los menores.

¿Qué derechos tengo si me divorcio por infidelidad?

La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia. Sin embargo, muchas personas creen que quien es víctima de una infidelidad recibe automáticamente más bienes o beneficios, lo cual deberá demostrarse con pruebas contundentes, así como también la necesidad económica contra el cónyugen culpable.. La principal consecuencia es que puede usarse como causal para solicitar el divorcio, pero la repartición de bienes sigue siendo la misma que en cualquier otra separación.

Donde sí puede tener impacto es en procesos de custodia, si se demuestra que la infidelidad afectó de manera grave el bienestar de los hijos o la convivencia familiar.

Deberes tras el divorcio en Colombia

Así como existen derechos, también hay deberes tras el divorcio en Colombia que no pueden ignorarse:

  • Cumplir con el pago de cuotas alimentarias fijadas judicial o notarialmente.
  • Respetar el régimen de visitas y custodia establecido.
  • Colaborar en la liquidación de la sociedad conyugal.
  • No obstaculizar el derecho de los hijos a mantener relación con ambos padres.

El incumplimiento de estos deberes puede acarrear sanciones civiles y hasta penales.

¿Necesitas asesoría sobre tu divorcio en Colombia?

Como ves, los derechos y deberes tras el divorcio en Colombia abarcan aspectos patrimoniales, familiares y económicos que pueden resultar complejos. Cada caso es único y las decisiones que tomes en este proceso impactarán tu futuro y el de tu familia.

Si estás atravesando un divorcio o piensas iniciar este trámite, lo mejor es contar con la asesoría de un abogado experto en derecho de familia que te guíe y proteja tus intereses. En nuestra firma te acompañamos de manera personalizada para que tomes decisiones seguras y justas.

Guía de Divorcio

Preguntas frecuentes sobre el divorcio en Colombia

¿Cuánto dura un divorcio en Colombia?
Un divorcio de mutuo acuerdo ante notaría puede resolverse en pocas semanas. Si es contencioso, ante un juez, puede tardar varios meses o más de un año.

¿Qué pasa con los bienes tras el divorcio?
Se liquidan los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio bajo la sociedad conyugal, salvo que existan capitulaciones previas.

¿Debo pagar pensión si no tengo hijos?
En principio no. Solo se fija si un cónyuge demuestra necesidad económica y el otro tiene capacidad de apoyo, y generalmente es temporal.

¿El divorcio por infidelidad cambia la repartición de bienes?
No. La infidelidad solo sirve como causal para solicitar el divorcio, pero los bienes se reparten bajo las mismas reglas de cualquier separación.

¿Qué pasa con los hijos menores en un divorcio?
Ambos padres mantienen la patria potestad. Se fija custodia, régimen de visitas y cuota alimentaria para garantizar su bienestar integral.

¿Qué ocurre con un crédito hipotecario al divorciarse?
El crédito hace parte de la sociedad conyugal. Ambos cónyuges siguen siendo responsables frente al banco hasta su cancelación o hasta que se acuerde otra solución.

¿Puedo divorciarme si vivo fuera de Colombia?
Sí. Puedes otorgar poder a un abogado desde el consulado y adelantar el trámite en Colombia. Incluso es posible participar en audiencias virtuales.

Últimas entradas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
gema blog

¿Aún tienes dudas o deseas más información?

Preguntale a GEMA y resuelve tus inquietudes totalmente gratis.

CONSULTA AHORA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>