Los casos de abusos en los que pueden incurrir los administradores de las propiedades horizontales son los siguientes:
- Desconocer su independencia del consejo de administración y caer en la figura de la coadministración.
- Desconocer el concepto de cultura colaborativa y trabajo colaborativo evitando la comunicación y la información transparente y abierta.
- Presentar informes de gestión de manera conjunta con el consejo de administración y el comité de convivencia.
- Desconocer su responsabilidad primaria en el conocimiento y manejo de los conflictos (convivencia y felicidad) que se producen al interior de la propiedad.
- Desconocer la importancia de los procesos de educación y cultura sobre propiedad horizontal para todos los miembros de su comunidad y evitar actividades pedagógicas como parte de su responsabilidad.
- Otorgarse atribuciones que desbordan su posición dominante como administrador, cayendo en abuso de autoridad y ejercicio indebido de poder organizacional.
Te puede interesar: Obligaciones del administrador de propiedad horizontal
- Ejercer su función con carácter de trabajo contractual a tiempo parcial y compartido con otras propiedades.
- Evitar el trabajo de campo y delegarlo en colaboradores asignados por contratistas.
- Desconocer y evitar la función de gestor social y agente de cambio como líder de la comunidad.
- Desconocer el manejo y practica de los estándares de medición para su gestión y resultados como son la eficiencia, la productividad, la eficacia y la efectividad.
- Desconocer la importancia de la función social y ecológica como objetivos superiores en el modelo de administración.
- Desconocer la importancia de la planeación estratégica como instrumento de organización y control de sus diferentes líneas de trabajo.
Conoce más sobre la Ley de propiedad horizontal aquí
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Leave a Reply