Divorcio sin mutuo acuerdo
A diferencia del Divorcio express Cuando el divorcio se da sin mutuo acuerdo, quiere decir por ante el juez de familia, deberán adjuntarse o anexarse los siguientes documentos a la demanda:
- Registro civil de matrimonio de los cónyuges, copia autentica.
- Registro civil de nacimiento de los hijos menores, si los hubiere, copia auténtica.
- Poder legalmente otorgado al abogado para iniciar el proceso ante el juzgado.
- Si hubiere, copia de la conciliación de la cuota alimentaria y el régimen de visitas para los menores hijos, emitida por la comisaria de familia.
- Documentos prueba que se pretendan hacer valer dentro de la demanda de divorcio para sustentar la causal de divorcio.
- Si existen bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal, deberán aportarse los Certificados de tradición y libertad de los mismos, para que consten dentro del proceso.
Todos estos requisitos son elementos esenciales para el trámite del divorcio, sea divorcio express, por mutuo acuerdo, o se inicie una demanda de divorcio ante el juzgado de familia, si faltara alguno de ellos, es posible que el notario o el juez no le den vía, o no autoricen seguir con el proceso, hasta que no se verifique la existencia y el anexo de los mismos al proceso.
Divorcio Express
Enero y febrero son denominados como los meses del divorcio, ¿cuáles son las causas?
Según una encuesta hecha por la asesoría jurídica Irwin Mitchel a 2000 parejas, 1 de 5 parejas en el Reino Unido se separan en enero. De acuerdo con Google Trends la palabra “divorcio” es una de las más buscadas entre el 6 y el 12 de enero. Las razones son variadas, muchas personas quieren pasar una última Navidad y Año Nuevo con sus parejas antes de terminar la relación, según indicó la consultante de rompimientos Cherlyn Chong a Business Insider.
Por otro lado, durante las fiestas decembrinas muchos experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión; lo cual pueden afectar severamente relaciones que ya estaban experimentando problemas. Además de tratarse de un proceso desgastante y emotivo.
Según la Superintendencia de Notariado y registro en Colombia en el ultimo trimeste hubo los siguientes divorcios por ciudades Bogotá (673), Cali (365), Medellín (231), Pereira (171) y Bucaramanga (111), son las ciudades con más separaciones, siendo todos los casos del total parejas heterosexuales.
Quibdó (5), San Andrés (4), San José del Guaviare (4), Riohacha (2) y Yopal (1), donde menos divorcios hubo.
Entre enero del 2017 a marzo del 2019 solo hubo 11 casos de divorcio entre parejas del mismo sexo: Bogotá (4), Medellín (4), Cartagena (1), Armenia (1) y Cisneros (Antioquia, 1). Parece que son las mejores ciudades para vivir en pareja.
Si quieres conocer cuáles son los requisitos y el proceso para un divorcio express o de mutuo acuerdo visita nuestra entrada acerca del divorcio en Colombia
Leave a Reply