Si estás considerando vivir, trabajar o hacer negocios en Colombia, es esencial que entiendas cómo funciona el sistema tributario colombiano, especialmente en lo que respecta a la declaración de impuestos personales en Colombia.
Muchas personas se preguntan si necesitan declarar sus impuestos, cuáles son los requisitos y qué implica este proceso. Si eres extranjero o has pasado un tiempo en el país, es posible que tengas dudas sobre tus responsabilidades fiscales.
En este artículo, vamos a responder a todas esas preguntas y más, para que puedas estar completamente informado sobre la declaración de impuestos personales en Colombia y cómo cumplir con esta obligación de manera adecuada.
¿Necesito declarar mis impuestos personales en Colombia?
La primera pregunta que muchas personas se hacen es si realmente necesitan declarar sus impuestos personales en Colombia. La respuesta depende de varios factores, como tu residencia fiscal y tus ingresos.
Aquí te explicamos quién está obligado a declarar impuestos en Colombia:
Residente fiscal vs. No residente
- Residente fiscal: Si eres considerado residente fiscal en Colombia, deberás declarar tus impuestos sobre tus ingresos globales, es decir, sobre lo que ganes tanto dentro como fuera del país.
- No residente fiscal: Si no eres residente fiscal en Colombia, solo tendrás que declarar los ingresos que provengan de fuentes colombianas.
¿Qué define a un residente fiscal?
Colombia considera residente fiscal a una persona que cumpla con al menos uno de los siguientes criterios:
- Permanencia en Colombia: Si permaneces en el país más de 183 días dentro de un período de 365 días, serás considerado residente fiscal en Colombia.
- Centro de intereses económicos: Si tienes tu fuente principal de ingresos en Colombia o tus principales activos están en el país, también podrías ser considerado residente fiscal, aunque no cumplas con el requisito de los 183 días.
Si no cumples con estos requisitos, es probable que no seas considerado residente fiscal y, por lo tanto, no estés obligado a declarar tus impuestos en Colombia.
¿Cuánto tiempo tengo que permanecer en el país para ser residente fiscal?
Uno de los puntos clave que determina tu obligación fiscal es el tiempo que pasas en Colombia. Como mencionamos antes, si te encuentras en Colombia por más de 183 días en un período de 365 días (un año calendario), serás considerado residente fiscal y tendrás la obligación de declarar tus impuestos personales en Colombia.
Es importante tener en cuenta que estos días no tienen que ser consecutivos. Es decir, si viajas de manera intermitente, pero en total suman más de 183 días en el país, cumplirías con este criterio.
Excepciones
En ciertos casos, las personas pueden calificar como residentes fiscales sin haber pasado los 183 días, si demuestran que tienen su centro de intereses económicos en Colombia. Esto puede incluir tener un empleo o negocio que genere ingresos principales en el país.
¿Qué se incluye en la declaración de impuestos personales de Colombia?
Si eres residente fiscal en Colombia, tendrás que declarar tus ingresos globales. Esto significa que deberás incluir todos los ingresos obtenidos dentro y fuera de Colombia, sin importar si estos están relacionados con tu trabajo en el país o con fuentes extranjeras.
Algunos de los ingresos que deberás declarar incluyen:
- Salarios y honorarios: Si trabajas como empleado o prestas servicios profesionales.
- Rentas de propiedad: Si alquilas propiedades o recibes ingresos por la venta de bienes raíces.
- Inversiones: Si tienes inversiones en el país, como acciones, bonos o cuentas bancarias que generen intereses.
- Negocios: Si eres dueño de una empresa, deberás declarar las ganancias obtenidas por tu actividad empresarial.

¿Cómo se realiza la declaración de impuestos personales en Colombia?
La declaración de impuestos personales en Colombia se realiza a través de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), la autoridad fiscal del país. Para ello, deberás seguir los siguientes pasos:
- Registro en la DIAN: Si eres nuevo en el sistema tributario colombiano, debes registrarte en la DIAN. Este proceso se hace en línea o de manera presencial.
- Obtención de la cédula de identificación tributaria (NIT): El NIT es el número de identificación tributaria que necesitarás para hacer tu declaración. Si no tienes un NIT, puedes obtenerlo a través del sitio web de la DIAN.
- Llenado de la declaración: Una vez registrado, deberás llenar el formulario correspondiente para la declaración de impuestos. Existen diferentes tipos de formularios dependiendo de tu situación (por ejemplo, si eres trabajador dependiente, independiente, o empresario).
- Pago de impuestos: Una vez que completes tu declaración, la DIAN calculará el monto de impuestos que debes pagar. Dependiendo de tu situación, podrías tener que hacer un pago adicional o, en algunos casos, recibir un reembolso si has pagado de más durante el año.
Es importante recordar que el proceso de declaración de impuestos en Colombia se realiza anualmente, y los plazos para presentar tu declaración varían según el último dígito de tu NIT.
¿Qué pasa si no hago mi declaración de impuestos personales en Colombia?
Si eres residente fiscal en Colombia y no presentas tu declaración de impuestos a tiempo, podrías enfrentar sanciones e intereses sobre el valor de los impuestos que debías pagar. Las multas pueden ser significativas, por lo que es crucial cumplir con esta obligación. En algunos casos, el incumplimiento puede generar problemas legales que afecten tu estatus migratorio o financiero.
Asesoría jurídica para la declaración de impuestos en Colombia
Si tienes dudas sobre tu situación fiscal en Colombia o necesitas ayuda para presentar tu declaración de impuestos, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho tributario y migratorio. Un experto puede ayudarte a determinar si eres residente fiscal, qué ingresos debes declarar y cómo evitar errores que puedan llevar a sanciones.
En nuestro equipo de abogados migratorios, ofrecemos asesoría personalizada para resolver cualquier cuestión relacionada con tus obligaciones fiscales en Colombia. No dudes en contactarnos si necesitas ayuda.
En resumen, la declaración de impuestos personales en Colombia es una obligación importante para los residentes fiscales. Si has estado viviendo en Colombia por más de 183 días o si tienes tu centro de intereses económicos en el país, deberás declarar tus ingresos globales. Cumple con este proceso a tiempo y de forma correcta para evitar sanciones y mantener tu situación fiscal en orden.
Últimas entradas…
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Colombia siendo extranjero?
Si estás considerando mudarte a Colombia o pasar una temporada en el país, es muy probable que necesites abrir una…
Solicitud de visa de visitante desde el extranjero
¿Estás planeando visitar Colombia y no sabes si necesitas una visa de visitante? O tal vez, te preguntes cómo puedes…
Validez de las visas otorgadas fuera de Colombia
¿Sabías que la validez de tu visa colombiana puede verse afectada dependiendo de dónde haya sido emitida? Si recientemente has obtenido…

¿Aún tienes dudas o deseas más información?
Preguntale a GEMA y resuelve tus inquietudes totalmente gratis.
CONSULTA AHORA
Leave a Reply